LA ENTREVISTA

¿QUÉ ES? 
La entrevista es una conversación organizada y un instrumento para recoger datos.

CARACTERÍSTICAS
Relación interpersonal y dinámica: se realiza cara a cara, estableciendo una comunicación bidireccional.
Situación profesional estructurada: la realiza una persona preparada para llevar a cabo esta relación.
- Tiene un objetivo explícito: recoger información, evaluar, ayudar...

FINALIDAD
-Tiene como finalidad comprender comportamientos, esclarecer las opciones de una situación-problema y transmitir información relativa a la evolución del alumno.
- Genera mediante un diálogo, intercambio de información y puntos de vista para tomar decisiones de actuación consecuente.

OBJETIVOS
- Mejorar la interacción
- Ayudar en problemas educativos
- Informar y aconsejar
- Ayudar en la toma de decisiones

ELEMENTOS
- Entrevistador
- Entrevistado
- Mensaje y comunicación
- Espacio: específico, apropiado, sin interrupciones
- Material: mesas, sillas, cuaderno para tomar notas...
- Tiempo: entre 20/30 minutos

INFORMACIÓN QUE SE DEBE RECOGER
- Datos personales
- Datos familiares
- Datos escolares
- Actitudes
- Conocimiento de intereses/ expectativas

FASES
1º PREPARACIÓN:
-Planificar objetivos y preguntas
-Conocer datos relevantes del alumno
-Conocer quién asistirá

2º APERTURA:
-Crear un clima de confianza
-Explicar el motivo de la entrevista

3º DESARROLLO:
-Intercambio de información

4º CIERRE:
-Hacer explícitas las conclusiones
-Llegar a compromisos
-Acordar seguimiento
-Despedida

5º REGISTRO:
-Repasar las anotaciones
-Revisar si faltan datos importantes
-Redactar un breve informe

TIPOS
INFORMACIÓN: Recoge y suministra datos. 

Se puede clasificar según el grado de estructuración:
-Cerrada: con esquema previo, y preguntas prefijadas cerradas.
-Abierta: sin un esquema fijo.
-Semiabierta: con esquemas previos y cuestiones abiertas.

Según el grado de directividad:
-Directiva: la responsabilidad de todo el proceso es del tutor.
-No directiva: el tutor es un animador.
-Semidirectiva: tutor e interlocutor comparten la responsabilidad.

DIAGNÓSTICO: Valora un problema y analiza posibles soluciones.

Según el grado de estructuración: 
-Cerrada: con esquema previo y preguntas prefijadas cerradas.
-Semiabierta: con esquema previo y cuestiones abiertas.

Según el grado de directividad:
-Directiva: la responsabilidad de todo el proceso es del tutor.
-Semidirectiva: tutor e interlocutor comparten la responsabilidad.


INTERVENCIÓN: Ayuda a solucionar problemas o dificultades.

Según el grado de estructuración: 
-Cerrada: con esquema previo y preguntas prefijadas cerradas.

Según el grado de directividad:
-Directiva: la responsabilidad de todo el proceso es del tutor.
-Semidirectiva: tutor e interlocutor comparten la responsabilidad.


NORMAS BÁSICAS
-Preparar la entrevista con antelación
-Crear un ambiente adecuado y relajado
-Actuar siempre con claridad y sinceridad
-Ponerse en el lugar de los padres
- Escuchar atentamente
-Dar sensación de interés
-Evitar actitudes autoritarias
-Procurar que se vayan lo menos preocupados y que tengan confianza en sí mismos
-Cuidar la despedida

EVITAR
-Hablar demasiado, controlarlo todo
-Someter a los padres a un interrogatorio
-Aparentar prisa o preocupación
-Tratar de conseguir demasiado en la entrevista
-Destacar aspectos negativos
-Adelantarnos a lo que ellos quieren expresar
-Que los padres digan cosas de las que después se puedan arrepentir





No hay comentarios:

Publicar un comentario