*Es continuo ya que se da a lo largo de toda la vida e integral porque abarca todos los aspectos del desarrollo humano (emocional, social, cognitivo...).
La orientación es un camino que puede ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y el mundo que les rodea para formar parte de él de manera positiva.
En la práctica, la orientación se basa en unos PRINCIPIOS, que combinando los de Miller y Espinar son los siguientes:
- La orientación es una parte principal del proceso total educativo.
- Va dirigido tanto al alumno como al contexto en el que se interviene.
- Ha de aplicarse a todos los aspectos del desarrollo humano (emocional, social,cognitivo...)
- Se plantea que es el hombre, que tipo de hombre pretendemos que llegue a ser, las competencias de la orientación en ese proceso...
- La orientación es un proceso para TODOS los alumnos y de todas las edades. No solo para personas con problemas.
- Pretende prever y actuar antes de que aparezca la situación conflictiva.
- Debe estimular el descubrimiento y el desarrollo de uno mismo.
- Es una tarea cooperativa en la que intervienen padres, profesores, alumno, orientador y director.
La orientación cumple una serie de FUNCIONES que según García Nieto son las siguientes:
- Pragmática: diseña y planifica las actividades de orientación.
- Diagnóstico: busca descubrir las necesidades y características del alumno.
- Información: para transmitir la información académica y profesional a padres, alumnos,profesores...
- Asesoramiento: implica consulta, consejo, sugerencia, a estudiantes, padres y profesorado atendiendo a aspectos académicos y personales.
- Intervención: realizando un tratamiento directo o indirecto a través de la mediación de otros agentes orientadores.
- Coordinación: garantizando la integridad en la intervención.
- Evaluación: analiza la eficacia de la intervención, para promover las mejoras que sean necesarias.
Según Bisquerra son las siguientes:
-Organización y planificación
-Diagnóstico psicopedagógico
-Programas de intervención
-Consulta
-Evaluación
-Investigación sobre los estudios realizados y generación de investigaciones propias.
Las ÁREAS describen los contextos en los que hay que actuar, problemas en los que se debe intervenir o necesidades que atender... y son las siguientes:
-Ayudar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, núcleo de la intervención psicopedagógica.
-Orientar para el desarrollo personal y social, esto quiere decir enseñar/aprender a ser y a convivir.
-Desarrollo cognitivo (enseñar y aprender a aprender).
-Orientación vocacional.
-Atención a la diversidad (alumnos con Necesidades Educativas Especiales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario