Es un método empleado para conocer la estructura básica interrelacional de un grupo a través de las respuestas de sus componentes sobre sus propias atracciones y rechazos. Por lo tanto es un instrumento que mide la organización de los grupos sociales.
OBJETIVO
Su objetivo es medir las relaciones interpersonales de un grupo.
CARACTERÍSTICAS
-Se utiliza en grupos naturales
-Se centra en los deseos subjetivos
-Tiene una función descriptiva ya que describe la estructura interna del grupo: atracciones, rechazos, organización, roles, liderazgo, parejas... Y otra explicativa ya que muestra los valores del grupo: refleja las relaciones de solidaridad, obediencia, interacción entre los miembros...
OBJETIVOS
-Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo
-Conocer el nivel de aceptación que un individuo posee en un grupo
-Detectar problemas de inadaptación social
-Localizar líderes en el grupo
-Comprobar las consecuencias que la incorporacion de nuevos sujetos tiene en el grupo
-Determinar la influencia de algunos factores como sexo, edad, estudios... en la elección o rechazo
-Determinar estrategias de intervención en el aula para mejorar la integración de todo el alumnado
FASES
1º DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS
¿Qué quiero/necesito conocer? ¿Sobre qué voy a recoger información? ¿Que criterios voy a utilizar?
2º ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO
Título, datos personales, objetivos del test, instrucciones, preguntas...
3º FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Elección positiva o preferencia: ¿con que persona de la clase prefieres trabajar? ¿quienes son tus mejores amigos? ¿a quién desearías encontrarte el próximo curso? ¿a quién pides consejo en tus problemas personales?
Elección negativa o rechazo: ¿Con quién prefieres no trabajar?
Percepción positiva: ¿Quién crees que te ha elegido como compañero para hacer un trabajo?
Percepción negativa: ¿Quién crees que no te ha elegido para jugar en el recreo?
4º APLICACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO
Evitar solemnidad, evitar hablar y realizar comentarios, listado de alumnos, tiempo suficiente, agradecimiento..
5º ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRÍZ
Se construye un cuadro con el nombre de los miembros, en el eje vertical se ponen los electores y el horizontal los elegidos. Las elecciones en azul y los rechazos en rojo.
6º CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMA
7º ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario