Generales:
-Adquirir competencias lingüísticas y comunicativas en español.
-Permitir
la integración de este alumnado en el entorno escolar y social mediante
competencias comunicativas.
Específicos:
-Entender
mensajes con distintos apoyos
-Comprender
expresiones
-Ejecutar
órdenes de la vida cotidiana
-Diferenciar
los nombres de las personas de su entorno
-Aprender
a escuchar
-Expresar
lo que quiere comunicar a través de gestos y otros recursos
-Manifestar
que no entiende lo que se le explica
-Saber
expresar sus necesidades y sentimientos
-Describir
los elementos de su entorno próximo
-Conocer
el abecedario en español en mayúsculas y minúsculas
-Identificar
diferentes palabras en la lengua escrita
-Iniciar
en el abecedario escrito
DESTINATARIOS:
Este programa está destinado a un alumno
inmigrante, recién llegado a España, con un nivel básico del español como
lengua vehicular, escolarizado en el tercer año del segundo ciclo de Educación
Infantil y que recibe apoyo del especialista en Audición y Lenguaje.
RECURSOS:
-Materiales:
Procuraremos que los
materiales utilizados sean lo más eficaces y efectivos para que nuestro alumno
consiga hablar español lo más rápido posible, pero atendiendo también a las
necesidades de éste para despertar su interés y motivación.
-Cuadernos de preescritura
y prelectura con gran variedad de fichas con escala de dificultad.
-Múltiples
diccionarios en los que se presentan dibujos y pronunciación fonética con
palabras en castellano y en la lengua materna
Diversos cuadernillos
de:
-Lecturas
comprensivas.
-Materiales de
lecto-escritura
-Cuadernillos para
Aprender a redactar.
-Cuadernillos de
caligrafía.
-Material de clase:
tijeras, pegamento, pinturas…
-Material del
profesor: archivos con programaciones, juegos de asociaciones, dominós, cartas
o tarjetas de centros de interés
-Posters según
el centro de interés que
se esté tratando.
-Actividades:
Actividad 1: “Cantamos juntos”
A lo largo de las
tres primeras semanas le enseñaremos tres canciones distintas (una de vocales,
otra de consonantes y otra del abecedario). A partir de estas canciones
trabajaremos unas fichas para que el niño sepa realizar el trazo de las
diferentes letras.
Actividad 2: “Identificamos las vocales”
Realizaremos la
actividad de las vocales que encontramos en el segundo enlace del apartado de
las TICS
Actividad 3: “Jugamos con las palabras”
Mediante tarjetas
plastificadas con las letras del abecedario, una en cada tarjeta, ayudaremos al
niño a que empiece a formar algunas palabras.
Actividad 4: “Palabras encadenadas”
Le damos al niño una
palabra (ej: escrita en la pizarra). A continuación le ofrecemos varias
tarjetas que contienen distintas silabas. El alumno tendrá que formar la
palabra buscando en el montón de tarjetas las sílabas adecuadas. Posteriormente
le decimos que nos diga otras palabras a partir de las silabas correctas.
Actividad 5: ¿Chico o chica?
A través de unas fichas trabajaremos la diferenciación de género.
Actividad 6: Los verbos
Le presentamos
distintos dibujos con lugares de su entorno cercano (partes de su casa,
escuela, el parque, su barrio…) y asociamos distintos verbos a las acciones que
puede realizar en estas zonas.
Una vez adquirida la
parte teórica le presentaremos los lugares trabajados y que sea él el que los
relacione con los verbos.
TEMPORALIZACIÓN:
El proceso se establecerá en el primer trimestre del curso, adaptándolo a la evolución que se constate en el alumno y pudiéndolo prolongar durante el segundo y tercer trimestre de curso.
El proceso se establecerá en el primer trimestre del curso, adaptándolo a la evolución que se constate en el alumno y pudiéndolo prolongar durante el segundo y tercer trimestre de curso.
La
duración aproximada de las actividades será de entre 5-20 minutos, dependiendo del día. Pero tendremos en cuenta, que estas actividades se trabajarán todos los días.
EVALUACIÓN:
El
especialista en Audición y Lenguaje elaborará una carpeta de seguimiento individual
del alumnado con la siguiente documentación:
-
Hoja de recogida de datos personales del alumno/a.
-
Evaluación inicial donde se descubrirá el nivel de español del alumno.
-
Fichas de seguimiento con informes trimestrales. Con el fin de facilitar
el intercambio de información sobre el desarrollo de los aprendizajes del
alumnado se entregará al profesorado encargado de las tutorías. En dicho
Informe se incluirán los progresos del alumnado, orientaciones para las
actividades a realizar en el aula ordinaria y posibles
materiales didácticos para las mismas.
-
Informe de evaluación final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario