PLAN DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA (PARTE 1)

CONTEXTUALIZACIÓN:
-Se trata de un Centro Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) situado en la provincia de Madrid. Se encuentra en la calle Príncipe de Vergara, en cuyo entorno encontramos el Auditorio Nacional, la Biblioteca Pública Municipal de Chamartín, un Centro Cultural...  La zona está bien comunicada, ya que encontramos una boca de metro cercana.

-La mayoría de los niños del centro proceden de familias de clase media.

-El C.E.I.P San Juan Bosco, cuenta con 250 alumnos aproximadamente, con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Alrededor de un 20% de alumnado con procedencia extranjera (musulmanes, ingleses, ecuatorianos, dominicanos y polacos), la mayor parte insertados y con el dominio del español.

-El centro cuenta con 15 unidades escolares, línea 1 en la etapa de infantil, y línea 2 en la de primaria, con una ratio de aproximadamente 20 alumnos por aula.

-Nuestro edificio es antiguo, pero se encuentra en buen estado. Está dividido en tres pasillos, uno para el primer y segundo ciclo de Educación Infantil, otro para Educación Primaria y en el último se encuentran las salas de música, psicomotricidad, informática, la biblioteca y una sala dedicada a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y otra para aquellos niños que no dan clases de religión. El centro cuenta además con dos patios diferenciados.

-Encontramos diferentes zonas comunes: el comedor y el salón de actos, los aseos (distinguiendo los del alumnado y el profesorado), el despacho de dirección, secretaría, conserjería, sala de profesores, y pequeños despachos para éstos. El comedor cuenta con un equipo de cocina y de cuidadores contratados por una empresa de servicios externa al centro. 

-El AMPA gestiona las actividades extraescolares y organiza actividades culturales en días señalados.

-El centro cuenta con 23 profesores, 15 a cargo de tutorías; 3 en Educación Infantil y 12 en Educación Primaria, y los restantes son: un especialista en Educación Física, otro en Música, otro en Religión, cuatro en Inglés, y un especialista en Pedagogía Terapéutica y otro en Audición y Lenguaje. Además de un orientador.

-La jornada lectiva diaria está partida: por la mañana, tres sesiones de una hora cada una, con un recreo de media hora cuando finaliza la segunda sesión, y por la tarde, dos sesiones de 45 minutos. El horario es de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:00, que en los meses de septiembre y junio se reduce de 9:00 a 13:00.


-Nuestro Plan de Atención a la diversidad se sitúa en el 3º nivel del 2º ciclo de Educación Infantil, en un aula con 18 alumnos escolarizados de entre 4 y 5 años (10 niñas y 8 niños), entre los cuales hay dos dominicanos, un polaco y uno con NEE, que recibe apoyo del especialista en Pedagogía Terapéutica.

JUSTIFICACIÓN:
El plan de adaptación lingüística es un programa de enseñanza y aprendizaje del español como lengua vehicular, vinculado al profesorado específico. Permite la integración del alumnado inmigrante y todo aquel que no conozca el idioma en el centro, y su incorporación a los ritmos y actividades de aprendizaje propios del nivel en el que se encuentren escolarizados, atendiendo a su edad y a su competencia curricular, según lo establecido en la normativa vigente.

INTRODUCCIÓN:
El Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) es un instrumento pedagógico-didáctico que articula el conjunto de actuaciones del equipo docente, de un centro educativo, relacionadas con los objetivos de la orientación y acción tutorial, que de manera coordinada, se propongan para las distintas etapas y enseñanzas en el centro en coherencia con el proyecto educativo. 

Dentro del POAT encontramos tres elementos:

La orientación, como ya definimos en el proyecto 1, el centro la comprende como un proceso continuo e integral, es decir, se preocupa por el ámbito tanto social como personal del alumno, por el ámbito vocacional y educativo, el cual va desarrollando el potencial de cada individuo.
Una vez que se ha conseguido esto, se llega a una total madurez; desarrollo de la autonomía, confianza en sí mismo, capacidad para resolver conflictos…

Nuestra escuela se basa en que la orientación sea una parte principal del proceso educativo del alumno, que tenga en cuenta no solo al sujeto sino también el contexto en el que se desarrolla. Además pretende prever y actuar antes de que aparezca la situación conflictiva en la evolución y desarrollo del alumno. Nuestro centro vela porque la orientación sea una tarea cooperativa en la que se comprometan el alumno, los padres, los profesores, los orientadores, el director…

Como ya hemos mencionado anteriormente contamos con un orientador que en conjunto con el equipo docente trabaja para resolver y prever todos los problemas posibles. El modelo que caracteriza a nuestro centro es el modelo de programas cuya característica principal sería que encontramos varios programas en el currículo para prever problemas, en combinación con el modelo de consulta que no solo prevé éstos, sino que da respuesta a los que ya han aparecido. Los programas que ofrece nuestro centro son los siguientes:
·        - Programa de Escuela de Padres.
·         -Programa de multiculturalidad.
·        - Dentro del PAT, el Plan de acogida.
·    -Dentro del PAD, el Plan de aula Temporal de Adaptación Lingüística, que desarrollaremos más adelante, el Plan de acogida al alumnado inmigrante y el Plan de Igualdad de Oportunidades.

En cuanto a la definición de tutoría nuestro centro ha elegido la siguiente:
“Acción orientadora continua que se encuentra dentro del proceso educativo para lograr que éste sea una relación humana y una interacción de personalidades”

En la tutoría, lo que intentamos llevar a cabo  es una orientación en el proceso de aprendizaje (campo cognitivo, educación), en lo personal (campo emocional y afectivo) y en lo profesional, facilitando la integración personal de los procesos de aprendizaje ya que tiene en cuenta las actitudes, los valores, las aspiraciones y las dificultades de cada alumno para conseguir su plena autorrealización, siempre teniendo en cuenta a los destinatarios que nos estamos dirigiendo (alumnos, padres…). Además se trata de crear un vínculo más cercano entre la familia y la escuela, favoreciendo la participación de los padres en las diferentes actividades que se llevarán a cabo.

El tutor realizará una serie de entrevistas con los padres para conocer las características y la situación de cada uno de los alumnos y así poder facilitar su integración tanto en la clase como en el centro. Además, se les informará en esas entrevistas del desarrollo de sus hijos durante el periodo escolar.
En nuestro centro el profesor-tutor recibe ayuda del resto de profesores y del orientador. También se encuentran implicados el Consejo Escolar, la Dirección y la Jefatura de Estudios.


Para nuestro colegio la diversidad incluye al alumnado que presenta necesidades educativas especiales,  dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, procedencia extranjera, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar. Por todo ello nuestro profesorado diseña actuaciones que tienen como objetivo adaptarse a las necesidades de cada alumno y alumna, fijándose en las diferentes capacidades, intereses, ritmos, estilos de aprendizaje, motivaciones, experiencias educativas, diferencias sociales y culturales.

Nuestro contexto demanda una especial atención a los aspectos relacionados con la diversidad del alumnado para prevenir y abordar los problemas de exclusión social, discriminación, inadaptación y desmotivación hacia el aprendizaje.
Entre los Planes de Atención a la Diversidad se encuentran Plan de aula Temporal de Adaptación Lingüística, el Plan de acogida al alumnado inmigrante y el Plan de Igualdad de Oportunidades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario